![](https://c187056c55.cbaul-cdnwnd.com/c43028a4d3ca82f000cf83da2de96dd5/200000000-78cc279c6a/200000028.jpg?ph=c187056c55)
Ajudamsele.webnode.es
Oraciones complejas
Oraciones que sí tienen sentido completo pero que sus componentes inmediatos no son sujeto + predicado, sino que otras “oraciones”, a éstas las llamamos compuestas o complejas. Así decimos que una oración compuesta es aquella que transmite un mensaje pero que no cumple la fórmula sujeto + predicado, se vale de otras “oraciones” a las que llamaremos proposiciones.
Proposición, por tanto, es una oración que cumple la fórmula sujeto + predicado y que por sí sola no transmite un pensamiento, una información. Necesita ir con otras para poder transmitir esa información. A ese conjunto lo llamamos oración compuesta.
Ejemplo:
Juan dijo que vendría mañana.
Oración
Juan dijo que vendría mañana.
Proa. (sin sentido) proposición (sin sentido)
Las oraciones compuestas se dividen en coordinadas y subordinadas dependiendo de si pueden aparecer por separado o no.
Ejemplo:
Juan dijo que vendría mañana.
P1 P2
Oración compuesta subordinada
Ninguna de estas dos pueden aparecer por separado porque no tienen sentido. Son subordinadas. Se necesitan una a la otra para desempeñar alguna función.
Ejemplo:
Luis tiene una moto y Antonio, un barco.
P1 P2
Oración compuesta coordinada